La Olimpiada Solidaria de Estudio que cumple en 2020 18 años es una actividad educativa de sensibilización y solidaridad creada por Coopera ONG, para que jóvenes de todo el mundo y entidades puedan apoyar proyectos de cooperación a través de horas de estudio.
Blog
Ya tenemos el Informe de Resultados de la Olimpiada 2019. Siempre decimos que la Olimpiada Solidaria de Estudio no es una competición, sino, como su nombre indica, una actividad de solidaridad y sensibilización dirigida especialmente a los jóvenes estudiantes.
Tras una muy difícil elección, el jurado del Concurso de Urnas en colaboración con Thrive Global ha decidido otorgar los tres premios a los siguientes trabajos:
Issa Kouyaté, activista senegalés por los derechos y la dignidad de los niños Talibé y ‘Premio a Héroe Mundial contra el Tráfico de Personas’ se encuentra en España donde está recorriendo centros educativos y visitando a patrocinadores y asociaciones amigas de la causa, de la mano de la mano de la ONGD Coopera que es su principal socia en España, descargas azbigmedia.com.
En 2019, la Olimpiada reunió 404.415 horas de estudio, con la participación e 41.819 estudiantes y 252 salas de 10 países: España, Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Inglaterra, Hong Kong y Costa de Marfil. Se apoyaron 3 proyectos de cooperación en Ecuador, Republica Democrática del Congo y Senegal.
La 17ª edición de la Olimpiada Solidaria de Estudio, que se ha celebrado entre el 5 de noviembre y el 5 de diciembre de 2019, ha culminado con un balance más que positivo en el que destaca, sobre todo, el número de jóvenes implicados en la actividad, una cifra que roza los 42.000 participantes.
En 2018, la Olimpiada reunió 526.541,50 horas reunidas por parte de 45.899 estudiantes solidarios. Participaron 438 salas de estudio localizadas en España, Bélgica, Francia, Portugal, Croacia, Marruecos, Finlandia, Luxemburgo, Países Bajos, Alemania, Italia, Hong Kong y Costa de Marfil. Se apoyaron 3 proyectos de cooperación en Senegal, Marruecos y Ecuador
2017 registró la participación de 408 salas solidarias en España, Bélgica, Francia, Portugal, Croacia Marruecos, Finlandia, Luxemburgo, Países Bajos, Alemania, Italia y Costa de Marfil. 40.676 participantes lograron reunir 454.526 horas/euros para apoyar 3 proyectos en la R.D. del Congo, Filipinas y Guatemala.